El presidente Pedro Castillo, tomó juramento al nuevo titular del Minedu tras la salida de Carlos Gallardo luego de ser censurado por el Congreso
Finalmente, luego de una semana de incertidumbre, Rosendo Serna Román fue designado como el nuevo ministro de Educación del Gabinete liderado por Mirtha Vásquez. El jefe de Estado, Pedro Castillo, tomó juramento al nuevo titular del sector luego que Carlos Gallardo se viera obligado a renunciar, tras ser censurado por el Congreso de la República el pasado 21 de diciembre.
La ceremonia -realizada en Palacio de Gobierno- fue breve, tras la cual el presidente Castillo Terrores publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, saludando el nombramiento de Serna Román al frente del Ministerio de Educación.
Lea también: Carlos Gallardo, el primer ministro censurado en el Gobierno.
“Reitero mi saludo a la actual designación de Rosendo Serna Román como titular del Minedu Peru. Desde el “Gobierno del pueblo” renovamos nuestro compromiso con el desarrollo del sector educativo del Perú en beneficio de nuestros niños, niñas, adolescentes y maestros”, publicó el mandatario.
Por su parte, el nuevo ministro de Educación (tercero en el corto gobierno de Pedro Castillo), en su primera declaración a los medios, resaltó que los pilares de su gestión serán “la transparencia, honestidad y justicia”.
Pero, ¿quién es Serna Román y en qué cargo se encontraba desempeñando antes de asumir la jefatura del Minedu?
El flamante ministro cuenta con una licenciatura en Educación, con especialidad en Biología y Química. Asimismo, es bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Cuenta, también, con una maestría en Educación y un doctorado en Psicología Educacional y Tutorial.
Toda su experiencia laboral la ha realizado en el sector público. Entre los años 1986 y 1991 se desempeñó como docente en la Dirección Regional de Educación y Cultura de Huánuco. Tras lo cual pasó a laborar como Especialista en Educación entre 1994 a 2001. En ese mismo año volvió al cargo de docente, hasta mayo de 2003.

Serna Román juró al cargo de ministro de Educación después de cuatro desde la renuncia de Carlos Gallardo al ser censurado por el Parlamento.
Y, en ese mismo mes pasó a trabajar como director regional de Educación de Huánuco, donde continuó hasta el 2007. Al año siguiente se hizo cargo de la Dirección Regional de Educación y Cultura de la misma región.
En el 2014, tras dejar dicha Dirección, pasó a ser “especialista de educación” en el Ministerio de Educación, labor que desempeñó hasta febrero de 2019. Además, ese mismo año fue docente en la Universidad Hermilio Valdizán de la misma región.
Desde marzo de 2019, Rosendo Serna volvió a convertirse en el director regional de Educación de Huánuco, una de las regiones que más ha avanzado en el retorno a clases presenciales de diferentes instituciones educativas.
Lea también: Gobierna dispone cierra playas el 31 de diciembre y 1 de enero.
Un factor importante, teniendo en cuenta que la vuelta a la presencialidad es, justamente, el reto más grande que tendrá que asumir el nuevo ministro para el inicio del próximo año escolar. Por eso, este indicó que el objetivo de su gestión será que las clases presenciales se reinicien en marzo de 2022.
Filiación política
El titular del Minedu se encuentra afiliado al partido Juntos por el Perú (JPP) desde 2020, llegando a ser un pre candidato al Congreso, aunque no logró integrar la lista final que postuló al Parlamento.
Tras conocerse su afiliación, Serna Román aseguró en una entrevista que se inscribió a dicho partido en setiembre del año pasado para postular al Legislativo pero que ahí quedó su participación. También anunció que renunciará al mismo en las próximas horas.

El nuevo ministro de Educación, tendrá como reto implementar la vuelta a clases presenciales para marzo de 2022.
“Iba a ser precandidato (al Congreso actual) en la zona, pero resulta que no hubo elecciones internas ni nada porque aquí en Lima se impusieron los candidatos y allí quedó mi participación”, expresó.
“Mi inscripción es de los primeros días de setiembre (del 2020) y es una situación anecdótica porque mi actividad profesional hace que todo el tiempo lo haya dedicado a la educación. Mañana mismo voy a plantear mi renuncia porque creo que habría que volver a mi condición anterior”, añadió.
Lea también: A una semana de censura, seguimos sin ministro de Educación.
En contra de la prueba docente
En otra de sus declaraciones a los medios (y que causó polémica), el titular del Ministerio de Educación sostuvo que las evaluaciones docentes tienen que continuar, pero que debe hacerse una “evaluación pertinente”, por lo que hará “observaciones a la forma cómo se evalúa”.
También remarcó que la filtración de la prueba de evaluación docente tiene que “investigarse y llegarse a las últimas consecuencias”.
- Tags: Carlos Gallardo, Congreso, Huánuco, Minedu, Pedro Castillo, Rosendo Serna