La medida tiene por objetivo demostrar que no tiene participación en ningún actor irregular, asevera el mandatario
El presidente de la República Pedro Castillo solicitó ante la Fiscalía de la Nación que el levantamiento de su secreto bancario, tributario y telefónico, en el marco de la investigación por las presuntas injerencias del Ejecutivo en el proceso de ascensos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.)
A través de un documento, firmado por su abogado Eduardo Pachas Palacios, el jefe de Estado muestra su “conformidad” con la diligencia de toma de declaración testimonial sobre dicho caso programada para el 29 de diciembre a las 10:00 a.m. y “se allana a dicho pedido” de la Fiscalía.
Lea también: Carlos Gallardo, el primer ministro censurado en el Gobierno.
“Habiendo sido notificado que usted tiene un proceso penal donde se pretende hacer diligencias en Despacho Presidencial, con el objetivo de realizar, las diligencias y presentar una declaración de transparencia, el suscrito autoriza que se levante el secreto bancario, tributario y el secreto de las comunicaciones”, indica el documento.
En efecto, el Ministerio Público reprogramó la toma de declaración del presidente de la República, luego que este pospusiera la primera citación pactada para el 14 de diciembre por “temas de agenda”. El jefe de Estado también solicitó, por medio de su abogado, el pliego de preguntas que se le formularán.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente Pedro Castillo informó este martes que el pedido de levantamiento de su secreto bancario, tributario y de comunicaciones es una muestra de su “total disposición para colaborar con la justicia” y “señal de trasparencia”.
Asimismo, precisó que acudió esta mañana personalmente a la sede de la Fiscalía para solicitar el adelanto de su declaración testimonial para el 28 de diciembre. “Las puertas de Palacio están abiertas para apoyar toda medida que busque aclarar dudas”, escribió.

Altos mandos de las FF.AA. denunciaron presiones de parte del exministro de Defensa, Walter Ayala, y del ex secretario de Palacio, Bruno Pacheco.
Caso Petro Perú
El Ministerio Público también inició investigación preliminar contra funcionarios de Petroperú y otros por los presuntos delitos de colusión simple y negociación incompatible por la compra de Biodiesel a la empresa Heaven Petroleum Operators, luego de una denuncia periodística de Panorama.
Según el portal de trasparencia de Palacio de Gobierno, Pedro Castillo se reunió con Samir Abudayeh, director de Heaven Petroleum Operator S.A., y con Hugo Chávez Arévalo, gerente general de PetroPerú, días antes que la citada empresa obtuviera la adjudicación de un millonario contrato a través de PetroPerú.
Lea también: Denuncian constitucionalmente al presidente Pedro Castillo.
Por ello, la fiscal Norah Córdova dispuso poner en conocimiento del despacho de la titular de la Fiscalía los hechos que implicarían al mandatario; mientras que, el lunes, inició diligencias de exhibición voluntaria de documentos en la sede de PetroPerú y en Palacio de Gobierno.
Sin embargo, según el acta fiscal al que accedió la prensa, Julio Ernesto Salas Becerra, encargado de la Oficina de Asesoría Jurídica de Palacio, refirió “que el secretario general Carlos Jaico le informó que el presidente no autoriza el ingreso del personal fiscal a la Oficina”.
A través de un mensaje oficial, la Presidencia de la República ha negado estas afirmaciones y manifestó que Pedro Castillo no impidió que los efectivos de la Fiscalía realicen diligencias en algunos ambientes de Palacio de Gobierno.
“El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tras cumplir una recargada agenda de trabajo y tomar conocimiento de la presencia de los representantes del Ministerio Público en la sede del Ejecutivo, dispuso que se otorguen las facilidades correspondientes para que los fiscales cumplan su labor con total apertura”, informaron.