Científicos peruanos condenan el uso irresponsable y sospechoso de análisis estadísticos en televisión abierta. Recuerdan que datos válidos requieren además aspectos epistemológicos y factores propios al contexto del tema
El último domingo, el dominical Cuarto Poder presentó a Arturo Arriarán Schaffer, un especialista en criptoanálisis que aseguró que, en su opinión, “alguna organización de alto nivel ha estado falseando los resultados del verdadero voto popular y poniendo el voto que le da la gana” en los comicios presidenciales del 6 de junio entre Pedro Castillo, de Perú Libre, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.
La potente afirmación, que hacía eco a la teoría de “fraude en mesa” sostenida por Fujimori Higuchi, generó suspicacia no solo por la poca argumentación en la metodología aplicada y la explicación de la materia, sino por el lenguaje apasionado del marino en retiro que, además, no consigna producción científica en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica (Concytec).
La teoría de Arriarán se desprende de un análisis hecho por él mismo y que toma como base los estudios estadísticos de Ragi Burhum, Leopoldo Monzón, Luis Chia y Pablo Lavado. En ella, recoge los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por cada uno de los candidatos en primera vuelta y, “a través de una multiplicación por un factor de paso del voto”, asume “cuál debería ser el mínimo que debería recibir de votación el candidato en segundo vuelta”.
“Si el insumo del conteo rápido [de Ipsos] ya estaba manipulado, no va a poder inferir nada del 100% ya manipulado: o sea, pan con pan”, explica sobre los resultados de la encuestadora el mismo 6 de junio. También señala que su “modelo es diferente a lo planteado por los matemáticos” citados, y que encontró 1759 hallazgos que favorecen a Perú Libre y cinco a Fujimori. Sin embargo, qué es el criptoanálisis y qué descubre.
Lea también: JNE culminó audiencias públicas de apelaciones a actas observadas.
Criptoanálisis
El criptoanálisis es la rama de la criptología, o criptografía, que se dedica al estudio de sistemas criptográficos, o criptosistemas, con el objetivo de encontrar debilidades en los sistemas y romper su seguridad sin el conocimiento de la información secreta. Mientras que, la criptografía es la ciencia que estudia como codificar y transmitir mensajes de manera segura en un entorno inseguro.
En palabras de Jesús Alberto Itzcoatl Salazar de la Universidad Nacional Autónoma de México: “La criptografía estudia las técnicas para hacer que la información en un mensaje sea más fácil de entender para el destinatario que tiene una clave secreta para el uso y acceso de ella. Por su parte, el criptoanálisis busca recuperar dicha información sin necesidad de un código o clave”.
La criptografía europea se desarrolló en el Renacimiento, a inicios del siglo XIII, y los más trascendentes “ataques a criptosistemas” se desarrollaron en la Primera Guerra Mundial con el “Telegrama Zimmermann”, decisivo en la decisión de Estados Unidos para participar, y en la Segunda Guerra Mundial, donde se utilizó la automatización de ataques cripto-analíticos por medio de modelos matemáticos como la máquina “enigma” y el código “Lorenz”.
Lea también: Fact-cheking: El horario límite para presentar los recursos de nulidad se estableció en octubre de 2020.
¿Quién es Arturo Arriarán Schaffer?
De acuerdo al informe de Arriarán, “se detectaron 8457 actas con irregularidades”, la mayoría a favor de Perú y la ausencia del 80% de los votos esperados para la candidata Fujimori. Sin embargo, por lo citado, el criptoanálisis se enfoca en romper la seguridad de sistemas para recuperar la información dentro, ¿cómo se descubre entonces por esta técnica información que nunca estuvo incluida, así como la proyección de otra?
Al día siguiente de la entrevista, donde ninguno de los periodistas cuestionó objetivamente los datos ofrecidos por Arturo Arriarán, diversos científicos y académicos peruanos condenaron el “uso irresponsable y “sospechoso” de los análisis estadísticos en diferentes medios de comunicación y en redes sociales “que sugieren un fraude electoral”, incluyendo los de este licenciado de Ciencias Marítimas Navales.
En un comunicado, argumentaron que el origen de su hipótesis “resulta poco verosímil” debido a que grandes cambios de votación entre la primera y segunda vuelta eran de esperarse debido a que la primera “fue muy fragmentada” (las dos opciones aglomeraron menos del 32% de los votos válidos). Además, porque las preferencias electorales son variables que evolucionan a lo largo del tiempo (la tendencia del voto fue cambiando entre abril y junio).
“Por tanto, asumir un comportamiento determinista en las tendencias electorales va en contra de la razón misma de necesitar comicios electorales. Adicionalmente, el señor mencionó que habría una organización que habría cambiado y falseado los votos. Esta afirmación cae nuevamente en el terreno de la suposición. Es preciso indicar que hasta la fecha, no se ha descrito los detalles de la metodología utilizada en su análisis”, indican.
Lea también: Anular las elecciones es inconstitucional.
La teoría narrada con énfasis por el especialista en Submarinos e Inteligencia, máster en Ingeniería de Sistemas, Estrategia Marítima, y Estrategia y Conducción Superior; además, involucrado en la investigación de sistemas de dinámica de vuelo para satélites en Perú, y hoy jefe del departamento de criptoanálisis de la Marina de Guerra, se trasmite a nivel nacional en medio de un contexto polarizado contribuyendo al “crecimiento de la incertidumbre y la desconfianza en estas elecciones”.
La Misión de la Organización de Estados Americanos, UNIORE, COPPPAL, entre otros concluyeron que nuestro proceso electoral se ha realizado de manera transparente, objetiva y limpia, sin embargo, remarcan los científicos, “estas acciones buscan desconocer y poner en tela de juicio el arduo trabajo realizado por las instituciones electorales oficiales: ONPE y JNE, y claramente se orientan a socavar el prestigio y valor institucional de ambos entes electorales”.
Tal y como expresó el comunicado del 16 de junio firmado por oficiales en retiro de las Fuerzas Armadas, entre los cuales destacaban exmiembros de la Marina de Guerra del Perú, donde exhortan a los comandantes generales y al jefe del Comando Conjunto a “desconocer” al próximo presidente del Perú si el JNE determina a un ganador sin antes revisar todos los pedidos de nulidad de Fuerza Popular.
La misiva fue enviada al Ministerio de Defensa, desde donde ya se coordina el traslado de esta carta al Ministerio Público para las investigaciones necesarias a fin de determinar “posibles conductas lesivas al orden constitucional” debido a que las Fuerzas Armadas no son deliberantes y que el Código Penal tipifica el delito de sedición: el levantarse en armas para impedir que la autoridad ejerza sus funciones.