En un comunicado oficial, reafirmaron su compromiso con la voluntad ciudadana y exhortaron a la población a respetar los resultados electorales
Ante el llamado en redes ciudadano, a través de las redes sociales, para que las Fuerzas Armadas intervengan e impidan la posible presidencia del candidato de izquierda Pedro Castillo Terrones, el Ministerio de Defensa (Mindef) reafirman su compromiso de respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 6 de junio, como corresponde.
La institución recordó a la población que la Constitución establece que las Fuerzas Armadas no son deliberantes y están subordinadas al poder constitucional. “Cualquier llamado a incumplir este encargo es impropio de una democracia”, alertaron en un comunicado oficial.
Lea también: Elecciones presidenciales: ¿Qué son las actas electorales, por qué se observan y cómo se resuelven?.
El Mindef precisó también que la finalidad primordial de las Fuerzas Armadas es garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República y que, en periodos de elecciones, tienen funciones y prerrogativas establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones y sus modificatorias. Estas son garantizar el libre ejercicio del derecho de sufragio, proteger a los funcionarios electorales y custodiar el material electoral.
“El ministerio de defensa y las instituciones armadas reiteran su compromiso con la Constitución, la democracia y el principio de neutralidad asumido por el Gobierno de Transición y Emergencia”, escribieron.
Por último, las Fuerzas Armadas exhortaron a los peruanos a respetar los resultados del proceso electoral y “a trabajar unidos para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo del país”.
“Llamamos a la unidad por sobre todas nuestras diferencias”, expresaron. Asimismo, detallaron que los emblemas y cualquier ora forma de identidad institucional de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejercito, Marina de Guerra y Fuerza Aérea “no pueden ser utilizados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, salvo autorización expresa de la máxima autoridad de dichas instituciones”.