La polarización en estas elecciones ha llevado a la discriminación de algunos centros hacia las mascotas de quienes apoyen a Pedro Castillo
Demencial. La polarización en esta segunda vuelta electoral ha llegado a límites insospechados, afectando incluso a los engreídos del hogar: las mascotas. Y es que, como si de un mal chiste se tratara, algunos refugios para animales publicaron mensajes informando que no recibirán a las mascotas de los dueños “comunistas”, en alusión a los votantes del profesor cajamarquino Pedro Castillo.
En consecuencia, el miércoles 26 de mayo, Lima amaneció inundada con el ‘hashtag’ #Noalperruqueo, combinación entre perro y ‘terruqueo’ –estigma usado para tildar a alguien de terrorista-, como respuesta a una publicación evidentemente discriminatoria. Los internautas también compartieron ‘memes’ e irónicos comentarios en un intento de darle la vuelta a lo que parece ser un punto sin retorno en esta contienda electoral.

Perros comunistas
“NO RECIBIMOS PERROS DE FAMILIAS COMUNISTAS. En Perrotel Boutique amamos a los animales y por experiencia sabemos que en Venezuela, por hambre, han tenido que comerse a sus mascotas”, escribió el hospedaje canino ubicado en Cieneguilla. La dueña, Camila Lucioni Struque, no encontró mejor idea que utilizar la memoria de Inti Sotelo, joven asesinado en las marchas de noviembre contra Manuel Merino, para justificarse.
“Para qué quiero clientes ignorantes (muchos pulpines al estilo Inti) si voy a tener que salir del país, si se contara sólo con el voto de estos parásitos”, expresó. Las condenables palabras de Lucioni Struque no hicieron más que descender al sótano de lo despreciable al continuar tildando de “vagos acomplejados” o “gente que no aporta nada bueno” a los disidentes del voto fujimorista.
Ni por asomo la empresaria dudó siquiera sobre si su decisión de restringir su servicio de hospedaje a ciertos dueños de animales en nuestro país rozaba con lo ilegal. Por otro lado, y como gesto que demuestra que la realidad siempre supera la ficción, el rechazo se extendió a los pequeños felinos que acompañan en casa: los gatos.
Gatos subversivos
El Albergue Supercats, casa hogar que ayuda a que los gatos abandonados tengan una segunda oportunidad, publicó un post donde rechazan la candidatura de izquierda en estas elecciones presidenciales así como hacia las personas que la apoyan. “Nosotros defendemos la vida, la libertad y las importaciones porque si no nuestros hijos mueren sin medicina y sin comida”, firmaron.

El ‘terruqueo también alcanzó a los gatos, por lo que también se hizo viral el “gatuqueo”
La fundadora, Mirella Talledo Gálvez de Valle Riestra, agregó que la organización no aceptaba las prácticas antiguas de “Sendero Luminoso y el mahoismo” (sic), y tampoco a sus “camaradas”, deslizando estigmas hacia los votantes del lápiz. “No aceptamos un gobierno corrupto y comunista. Si no estás de acuerdo retírate”, escribieron.
Ante las declaraciones del albergue situado en Lima, que acoge a más de 120 gatos rescatados y abandonados de todas las razas y edades, varias personas cuestionaron su actitud respecto a los que ciudadanos que han decidido votar por Pedro Castillo y que acudan a este centro tras encontrar un felino desprotegido. Así como si entregarán una mascota a un hogar con una similar posición.
Vínculos naranjas
En 1994, un joven Guido Lucioni Struque compartió aulas en la Universidad de Boston con la hija mayor del presidente peruano de ese entonces, Alberto Fujimori. La relación con Keiko Fujimori fue tan estrecha que, cuando la madre de esta, Susana Higuchi, denunció torturas de parte del Gobierno de su padre, ella retornó al país para ocupar el cargo de primera dama acompañada de Lucioni Struque como consejero y jefe de prensa e imagen.

En el cambio de milenio, el hijo del propietario de la cadena de electrodomésticos Carsa y del Banco Orión postularía al Congreso de la República en lista del partido oficialista Perú 2000, organizada por Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Cinco años después, en 2005, Guido Lucioni Struque fungiría de relacionista público del renunciante y prófugo expresidente durante su estadía en Chile.
Hoy, más de una década después, su hermana Camila Lucioni Struque, dueña de Perrotel Boutique, no encontró mayor estrategia que pisotear la ley peruana sobre los derechos del consumidor y promover un discurso discriminatorio para coactar el voto antifujimorista.
Indecopi se pronuncia
Ante estas denuncias en redes sociales, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) rechazó “enérgicamente” todo acto de discriminación que “afecte los derechos de los ciudadanos consumidores, sea por motivo de raza, ideología, idioma, religión, condición económica o cualquier otra razón”.
Así, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y como integrante de la Comisión Nacional Contra la Discriminación (CONACOD), exhortó a “las empresas al cumplimiento de esta norma que busca proteger a la ciudadanía de actos discriminatorios” y recordó que el incumplimiento de la misma es sancionado con hasta S/. 1, 980,000.
- Tags: comunismo, Indecopi, Pedro Castillo, Perrotel, Perruqueo