Los vacunados con Sputnik V no propagan el COVID-19

Author: No Comments Share:
Los vacunados con Sputnik V no propagan el COVID-19
Foto: AP

El Centro Gamaleya informó que los inmunizados con este fármaco tienen 14 veces menos riesgo de sufrir la enfermedad de forma moderada y severa

Las personas vacunadas con las dos dosis de Sputnik V no propagan el virus si se contagian con el COVID-19, afirmó el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. Según lo asegurado, en caso de infectarse, los vacunados con el fármaco ruso autorizado en 66 países no representan una fuente de peligro para otros.

Así lo precisó el jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya, Vladímir Gushchin. Quien, en un congreso, comentó que, en caso de infectarse, los inmunizados con Sputnik V “no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros”.

Gushchin comentó, además, que, en caso de enfermar, los “que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa”. De hecho, tras analizar los datos en 3.8 millones de ciudadanos rusos vacunado, el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia comunicó que la vacuna tiene una eficacia del 97.6%, la mayor en comparación con sus similares.

Lea también: Adultos mayores de 60 años se vacunarán a partir del lunes 31 de mayo (https://picanews.pe/index.php/2021/05/25/adultos-mayores-de-60-anos-se-vacunaran-a-partir-del-lunes-31-de-mayo/)

Cabe precisar que, en febrero pasado, los resultados de la última fase de los ensayos clínicos fueron publicados en la revista médica The Lancet. Según lo detallado en esa edición, Sputnik V ofrecía una protección contra el COVID-19 de 92%, una cifra considerada igual de elevada, segura y eficiente para evitar la hospitalización y la muerte.

Sputnik V
La vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú utiliza una tecnología de “adenovirus humano de dos vectores diferentes” (Ad26 y Ad5) que se aplican en dos inyecciones, en un intervalo de 21 días. La solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino “vectores adenovirales” que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud, indican.

Author

Previous Article

Prestigiosos científicos se unen al equipo técnico de Pedro Castillo

Next Article

‘Perruqueo’: El ataque electoral golpea hasta a los perros

También te puede interesar